Habla Jaime Valdenegro de Onemi de Los Ríos
“FUMAROLAS ANÓMALAS” EN VOLCÁN VILLARRICA PROVOCARON PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD

24/03/2010
A raíz de observación de abundante fumarola, desde el cráter del Volcán Villarrica, que alcanzó una altura de 600 metros con dispersión hacia el lado oriente, la Dirección Regional de ONEMI de La Araucanía estableció contacto con el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) de SERNAGEOMIN con el objetivo de recabar información en forma directa y determinar la causa de este evento, lo que se resume en los siguientes antecedentes:
- Los registros instrumentales indican que la actividad sísmica del Volcán Villarrica permanece sin alteraciones, es decir dentro de los rangos habituales.
- La actividad fumarólica se puede asociar a las condiciones meteorológicas de los últimos días en la zona, es decir precipitaciones sólidas (nevadas), probablemente bloques de hielo hayan caído al interior del cráter, cuya fuente calórica produjo esta abundante actividad fumarólica.
- Asimismo, no se descarta la emisión de pequeñas cantidades de material particulado fino (cenizas) pero sólo de material suelto que pudiera haber en las paredes cercanas al cráter.

Jaime Valdenegro, Onemi de Los Ríos
El Diario Panguipulli.cl dialogó con Jaime Valdenegro, Director Regional de Onemi de Los Ríos quien señaló: “Se reaccionó ante unas llamadas telefónicas en donde las personas mostraron su preocupación debido a “fumarolas anómalas”. El OVDAS de Temuco, y se nos aseguró que solo se trataría de fumarolas producto de evaporación de aguas. En todo caso el Volcán Villarrica está en estado normal de actividad”.
Dados estos antecedentes técnicos, se descarta una posible reactivación de la actividad eruptiva del macizo volcánico, no obstante que, como refuerzo en la vigilancia, el personal del OVDAS mantendrá monitoreo visual y analizará permanentemente los registros instrumentales, lo que será apoyado con las observaciones visuales por parte de personal de Carabineros, Bomberos y Municipios.
La Dirección Regional de ONEMI La Araucanía y el Centro Nacional de Alerta Temprana mantienen en conjunto con el Sistema de Protección Civil monitoreo y atención sobre la evolución del comportamiento del volcán. |